MENU

Os queréis ir a Africa de viaje, eso es genial. Ahora llega el momento de planificar el viaje. Por eso aquí os ayudamos con unos consejos para organizar un safari en Africa.

Creemos que os puede ayudar, y si no, para eso estamos nosotros!!

Elegir cuando vais a viajar

La época del año en la que vais a hacer el viaje es fundamental para decidir qué destino es más adecuado para ello.

Las lluvias, las sequías, las migraciones, modifican las condiciones de cada destino. Por eso cada país tiene su momento ideal.

Lo importante a la hora de organizar un safari es tratar de diseñar el itinerario que os haga vivir la mejor experiencia posible, que sea inolvidable y que sintáis la magia de Africa, el país donde lo hagáis es secundario. Incluso dentro del mismo país en función de cuando se viaje el itinerario debería ser diferente, para que podáis ver la mayor cantidad de animales posible.

Haremos monográficos de cada país para que tengáis mucha más información detallada, pero como base, los países ideales para hacer un primer viaje de safari son: Kenya, Tanzania, Botswana, Zambia y Sudáfrica.

Otros como Uganda, Ruanda, Zimbawe, Namibia, son más especiales, por lo que creemos que son mejores para viajes posteriores.

safari con leones

Tiempo y presupuesto

Esto es fundamental tenerlo claro a la hora de hacer un safari.

Hay muchas formas de hacerlo: en grupo organizado, en coche por vuestra cuenta y en privado con un guía.

Hacer el safari en grupo sale lo más económico, pero te tienes que adaptar a lo que hay, y no puedes hacer cambios. Además ofrecen la misma ruta todo el año, eso para nosotros no tiene mucho sentido, ya que los animales se mueven. El viaje se debería adaptar a cada estación o momento concreto.

Eso se puede hacer si lo hacéis por vuestra cuenta u organizado en privado para vosotros.

Si vais a vuestro aire es más económico, pero el los Parques Nacionales a los coches particulares no les dejan circular por todos los sitios, tenéis que ir pendientes de conducir, etc….

Nosotros hacemos viajes en privado. Es la mejor forma de vivir esta gran experiencia. De la mano de gente experta os adentráis en la naturaleza, a lugares que otros no pueden llegar y os van explicando un millón de cosas. Además al ir en privado tenéis la libertad de decidir que queréis hacer: parar media hora a ver una familia de elefantes, madrugar para ver leonas al amanecer, volver al Lodge a comer y descansar en la piscina… lo que queráis, son vuestras vacaciones.

Pero esto no es barato. Un día de safari tiene un coste alto: tasas de parques, coche, guía, alojamiento…. Y dependiendo de los los países las tasas son más o menos.

Por eso es fundamental, saber cuantos días y cuanto presupuesto tenéis, para ver en donde podemos hacer el mejor viaje posible. No es lo mismo ir a Kenya que a Botswana.

Y para saber el tipo de ruta que podemos hacer. Según el presupuesto se puede hacer más o menos. En Africa las distancias son muy largas y se pasan muchas horas en la carretera. Lo ideal es hacer transiciones en avioneta, si no son todas por lo menos alguna.

A veces es mejor hacer menos días de viaje pero hacerlos increíbles, sobre todo en un destino así.

lodge en Africa. consejos para organizar un safari en Africa

Tipo de viaje que queréis hacer

Otra de las cosas que tenéis que hacer es pensar que tipo de safari os apetece hacer. Aquí resumiendo mucho hay básicamente dos opciones:

1- TROTERO: Esta palabra es muy nuestra. Es quiere decir hacer un itinerario de safari, pasando por varios parques, cambiando de ecosistemas. Es decir descubriendo muchas cosas diferentes. Esta opción está genial, pero implica cambiar de hotel cada día ( más o menos ) y más actividad.

2- TRANQUILO: Hay muchas zonas de Africa donde hay una densidad de animales increíble. Puedes quedarte en un Lodge y salir de safari y ver millones de animales. Esta es otra opción, elegir uno o dos hoteles base y desde ellos hacer safari, caminatas, safaris nocturnos….

El tipo de viaje que os gustaría hacer también condiciona el destino.

Pero una vez que habéis resuelto estas tres cuestiones, ya tenéis vuestro destino ideal para un primer viaje a Africa!!!!

Y ahora ya toca ponerse con las cosas prácticas.

Documentos y dinero para el viaje

Para viajar a casi cualquier país de Africa solo necesitamos tener el pasaporte en vigor, con una fecha de caducidad de más de 6 meses a partir de la fecha del viaje. Y en algunos países piden que haya 2-3 hojas libres en el pasaporte, así que revisadlo antes de viajar.

En casi todos los países nos piden un visado.

Hoy en día es muy fácil, ya que: o se obtiene a la llegada con el pasaporte y unos cuantos dólares, o se tramita online antes de viajar.

Respecto al dinero. Si hay que hacer cruces de fronteras durante el viaje os van a pedir dólares americanos en las aduanas de cada país al que crucéis. Las propinas de guías, rangers… se suelen pagar en dólares.. por todo esto nosotros recomendamos viajar a Africa con dólares americanos, siempre llevad billetes pequeños y siempre posteriores a 2006.

Luego una vez que lleguéis al país si queréis manejar moneda local para vuestras cosas genial, pero cambiad el dinero de poco en poco, porque si os sobra mucho dinero local que queréis convertir en euros o dólares, en ese cambio perdéis mucho dinero.

Vacunas y medicamentos

Algunos países de Africa requieren que llevemos alguna vacuna, no en todos.

Sabemos que hay gente que no le gusta eso de vacunarse, pues que sepáis que no en todos los países nos lo piden a nosotros que venimos de Europa. Y siempre que no cambiemos de país allí. Es decir, para ir a Kenya no es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. Pero si acabáis el viaje por ejemplo en Zanzibar, que pertenece a Tanzania, al llegar a Zanzibar os pedirán tener la vacuna por llegar desde Kenya.

En este caso los que no se quieran vacunar, la solución es hacer el safari y la playa en el mismo país.

En cualquier caso, cuando tengáis el viaje planificado, pedid cita en Sanidad Exterior y que ellos allí os hagan todas las recomendaciones, sobre vacunas y medicamentos.

Tecnología y Cámaras de fotos

La mayoría de los alojamientos tiene una zona donde hay wifi, no es que siempre funcione muy bien, pero os podréis comunicar con vuestra familia y enviar alguna foto, sin problemas.

Os recomendamos desactivar los datos del teléfono y así durante el día solo disfrutaréis de la naturaleza.

Lo que no se puede es ir a de safari sin una buena cámara de fotos. Algunos alojamientos os las alquilan allí, por si no queréis cargar con ellas, informaros bien antes de partir.

En cualquier caso llevad muchas tarjetas de memoria, no os hacéis idea de la cantidad de fotos que vais a hacer.

Hay que llevar adaptador de electricidad. Y tened en cuenta que en muchos campamentos la electricidad la cortan por la noche. Para que no penséis que os están cargando las baterías y tengáis un disgusto por la mañana.

Respecto a los prismáticos, nosotros por ejemplo, tenemos en los coches que usamos para los safaris, y muchos alojamientos tienen. Por eso informaros antes del viaje si allí os los pueden dejar, si no , llevad porque son imprescindibles.

Maleta de Safari

Y la maleta!!! todos mis clientes siempre me preguntan: ¿qué ropa tengo que llevar?

Pues a ver si os ayudamos un poco.

Para empezar, si vais a coger alguna avioneta durante el safari entonces el peso máximo de la maleta permitido es de 15 kilos en maleta blanda.

Si vais a ir en coche el peso permitido es 20 kilos en maleta blanda también.

No tienen que ser mochilas, pero deben ser maletas flexibles.

Siempre podéis llevar un bolso de mano con vuestras cosas indispensables con vosotros.

Revisad el tiempo que dan durante el viaje, en Africa no siempre hace calor, y la diferencia térmica entre el día y la noche a veces es grande.

No tenéis que gastar una fortuna para comprar ropa de safari, seguro que con lo que tenéis en casa os apañáis.

Hay que ir cómodo y pensar que en alguna zonas por la noche y por la mañana refresca.

1- Ropa:

  • Pantalón largo. Son muy prácticos y cómodos los leggings.
  • Pantalón corto.
  • Camisetas colores neutros y frescas ( evitar colores eléctricos y el negro).
  • Jersey.
  • Cazadora o corta vientos.
  • Ropa interior.
  • Bañador.
  • Calzado cómodo: playeras, botas de trekking, lo que tengáis, ya que los paseos son cortos, pero el suelo es inestable.
  • Chanclas.
  • Gafas de sol.
  • Gorro de ala ancha para el sol. En las horas centrales del día puede hacer mucho sol y si hacéis safari a pie, os puede quemar el cuello.
  • Una pashmina yo siempre se la recomiendo a las chicas para cubriros el pelo cuando haya polvo durante el safari. Y durante la mañana o la noche cuando refresca en muy práctico.
  • Para las cenas no hay ningún código , estáis en la naturaleza, ropa cómoda e informal.
  • Chubasquero por si acaso.

2- Neceser

  • Crema solar.
  • Protector para mosquitos.
  • Mascarilla para el pelo para las chicas.
  • Pequeño botiquín.
  • Desodorante SIN olor.
  • Nada de perfumes.
  • Y vuestros medicamentos. Si tomáis algo habitualmente llevad de sobra porque allí no es posible conseguir muchas cosas.

Mi mejor consejo sobre la maleta

Llevad las maletas cruzadas. Es decir, en cada maleta meted cosas de los dos, o si sois una familia, que en alguna maleta vayan cosas de dos.

Si por lo que sea una maleta no llega en el avión es posible que tarden días en alcanzaros por donde estéis y os la devuelvan. Y dependiendo donde estéis no es fácil comprar cosas.

Creemos que estos son buenos consejos para organizar un safari por Africa, esperamos que os hayan servido.

Conclusión

Un primer viaje de safari por Africa es emocionante e inolvidable. Se disfruta desde el momento que se piensa, es una aventura desde el primer día.

Es normal tener dudas, pero no tengáis miedo, si el viaje está bien organizado, es de lo más seguro.

Os prometo que será uno de los mejores viajes que haréis en vuestra vida.

Si queréis podéis leer cómo fue mi primer: viaje de safari en Africa .

CERRAR